Tradicionalmente, el impacto de un autor se medía por el número de veces que publicaba y el número de veces que otros investigadores citaban sus publicaciones académicas. La tecnología ha revolucionado la comunicación académica. 

Existen muchas maneras de difundir su investigación, así como diversas formas en que esta podría tener un impacto, dependiendo del tema, del campo y de cómo aplicarla para abordar problemas sociales. Todos estamos familiarizados con el impacto académico, cómo las actividades de investigación pueden promover una teoría y cómo los resultados de la misma pueden desarrollar la comprensión dentro de un mismo campo o entre disciplinas. Ya hemos mencionado el impacto social que puede llegar a influir en la formulación de políticas, afectar al crecimiento económico, aportar beneficios medioambientales y, sobre todo en este periodo, hacer frente a los retos sanitarios. 

¿Qué es el impacto de la investigación? 

En el Reino Unido, el Marco de excelencia en investigación (del ingl. Research Excellence Framework, REF) define el impacto como «un efecto, cambio o beneficio para la economía, la sociedad, la cultura, las políticas o los servicios públicos, la salud, el medio ambiente o la calidad de vida, más allá del ámbito académico». El impacto de la investigación suele ser un requisito para las convocatorias de financiación y las solicitudes de subvención: los consejos y organismos de financiación deben asegurarse de que invierten en proyectos que aportan beneficios tangibles. Los gobiernos e incluso las empresas (pensemos en la transmisión de conocimientos y en la cantidad de organizaciones que están dispuestas a apoyar la investigación financiando proyectos en el ámbito académico) también están interesados en evaluar la calidad y el impacto de la investigación. 

Difusión de la investigación 

Si puede demostrar el impacto de su investigación, esto le ayudará a avanzar en su carrera al impulsar su perfil académico y aumentar sus posibilidades de obtener financiación para su proyecto. He aquí algunas sugerencias: 

  • Presente regularmente su investigación en conferencias. Incluya enlaces a sus últimas publicaciones en su perfil institucional e incluso en la firma de su correo electrónico. 
  • Si escribe textos académicos o científicos, asegúrese de elegir un buen título y utilizar palabras clave relevantes para aumentar su visibilidad en línea. Intente que sea comprensible para un lector ajeno a su campo, evitando abreviaturas y jerga. 
  • Escriba un artículo en su blog. Si no tiene su propio blog, encuentre un blog de su especialidad y ofrezca un artículo como invitado. 
  • Organice actividades de participación pública: puede ser un evento presencial o virtual. 
  • Establezca conexiones, en persona y en línea. No descarte las redes sociales y concéntrese en un canal que pueda llegar a su audiencia (por ejemplo, Facebook, Twitter o LinkedIn). Altmetric cuenta las menciones en las redes sociales. En la publicación de artículos, etiquete a los coautores, a la revista académica, a su editor académico, al patrocinador, a la institución y a cualquier otra persona que pueda estar interesada. Use hashtags relevantes para incluir a un público más amplio. También puede crear un vídeo hablando de su investigación con su teléfono móvil. 
  • Únase a sitios para compartir investigaciones, como ResearchGate, Mendeley o Academia.edu. También es útil crear un perfil de Google Scholar

Por último, es muy importante que publique su investigación en publicaciones científicas y académicas de prestigio con Impact Factor. Si desea consejos sobre cómo elegir las mejores revistas para publicar artículos de investigación, puede leer un artículo anterior aquí.