Las instituciones académicas animan a los investigadores que inician su carrera, como estudiantes de posgrado y posdoctorados, a compartir sus investigaciones mediante la publicación de artículos en revistas y su asistencia a coloquios y conferencias. También les recomiendan compartir los resultados de sus investigaciones con otros académicos a través de las redes sociales y las plataformas digitales. 

Subir una preimpresión a sitios web con buena reputación también es una manera de compartir rápidamente los resultados de la investigación con un público más amplio y así atraer la atención de las revistas académicas y científicas, así como de la comunidad científica. Las preimpresiones pueden citarse en artículos de investigación y discutirse en las redes sociales. 

Las agencias de financiamiento reconocen el compromiso académico y público como formas de generar impacto. Ser capaz de comunicar su investigación de manera concisa y sin jerga también es beneficioso para las entrevistas de trabajo académico. Esto también es importante cuando se busca una colaboración con la industria y otras partes interesadas dentro de una comunidad. 

Ventajas de compartir datos de artículos publicados 

Al depositar textos académicos aceptados por un repositorio universitario, investigadores de otras instituciones de todo el mundo pueden consultarlo. El intercambio de datos tiende a aumentar el número de citas de su artículo y muchas revistas permiten a los autores citar conjuntos de datos entre sus referencias. Los repositorios se clasifican bien con los motores de búsqueda, especialmente en recursos como Google Dataset Search.  

Además, el intercambio de datos puede generar colaboraciones que aprovechen los datos difundidos y permitan que otros pongan a prueba la validez de sus resultados, reafirmando la veracidad y solidez de su investigación. 

Una vez que haya decidido qué partes de sus datos desea compartir, debe verificar las políticas de sus agencias de financiamiento y la revista en la que han sido publicados. Existen varios repositorios disponibles en línea, además de los proporcionados por su universidad o financiador. Algunos editores de revistas académicas tienen sus propias plataformas y publicaciones dedicadas para estos efectos.  

¿Es seguro el intercambio de datos? 

A muchos investigadores al principio de su carrera les preocupa compartir sus datos en una etapa temprana pueda llevar a que un equipo de investigación de la competencia se los apropie. Además, existen muchas opciones para compartir conjuntos de datos y los académicos con menos experiencia pueden no estar seguros de cómo manejar sus datos para que puedan ser accesibles y útiles para otros. 

La mayoría de las universidades ofrecen capacitación y asesoramiento sobre cómo compartir conjuntos de datos. Las bibliotecas institucionales ponen a disposición equipos de acceso abierto a libros académicos y/o personal dedicado que pueden asesorar a los investigadores sobre las mejores prácticas, especialmente cuando se piensa en compartir datos confidenciales de estudios médicos.